viernes, 7 de agosto de 2009

Pedro Figari un relato cotidiano en manchones de color.

Pedro Figari Solari (1871 - 1938) pintor, abogado, político, escritor y periodista uruguayo. Una de las figuras más destacadas de la pintura latinoamericana perteneciente a la escuela postimpresionista, caracterizado por su carácter polifacético y su voluntad americanista. (wikipedia dixit)

Un gran pintor, que me recuerda a Gaugin por los detalles borrosos, a completar subjetivamente por el observador, la paleta. Pero por otro lado Figari maneja sus figuras como montón en movimiento, como si fueran perdiendo individualidad y fueran arrastradas a un colectivo que es más que la suma de las partes. Figari pintó durante las épocas de mayor inmigración en el Rio de la Plata, también eso es para tener en cuenta. Es muy conocido el tema de cómo se sistematizó el ninguneo a la cultura afroamericana, desde la época de Sarmiento. El término "trigueño" se acuñó para denotar cierta oscuridad pero sin mencionarla.
"Un país en el que un dicho popular sostiene que «acá no hay racismo porque no hay negros», tiene un problema con la discriminación. Ignacio Kilich (1995) observa que, implícitamente, ese dicho afirma la existencia subterránea del racismo." Racismo en Argentina, Wikipedia.
Volviendo a Pedro Figari.
(...)"En lo colectivo, es un momento en que el arte de América del Sur se ve invadido por los pintoresquistas y los cultores del tipismo. Figari se aisló en su posición; nada reprodujo, nada subrayó: todo en su pintura fue un comentario. El comentario de Figari, lejos de ser pirotecnia propagandista del folclore era solera y prosapia rioplatense; una historia usada, sabia e íntima. En Buenos Aires, Paris y un último año, en 1934 en Montevideo, cuando cesa de pintar dejando amontonados a su muerte dos mil quinientos cartones pintados, es que se realiza su largo relato. Cada cartón suyo es una palabra de ese enorme mundo experimentado por este, sin duda, insólitamente culto pintor. Ese hombre universitario y de letras, redactor de ensayos filosóficos, se convierte en el visualizador por excelencia. Visualizador es el acto psicológico de pensar en imágenes. Es el gran visualizador. En el apurado dibujar de sus cartones, los arabescos están facilitados por los movimientos de su mano, cuya muñeca gira como "pivot" de increíble huelgo que va describiendo sus invenciones incesantes." http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Figari



Get this widget | Track details | eSnips Social DNA



CANDOMBE PARA FIGARI

Querido amigo Figari,
pintor de la tierra mía
Usted nunca imaginó
que un candombe le daría



De tanto mirar sus cuadros
aquí y en tierras vecinas
Me dí cuenta que pintó
música como la mía
Querido amigo Figari pintor de la tierra mía

Don Figari compañero de la vida
Luchador de la hermosura
por toda la tierra mía
Don Figari compañero de la vida
Hay que ver con qué dulzura
pintó usted la raza mía

Rompen las lonjas, rompen,
parche y madera, madera
Dale a las lonjas moreno
Que resuenen los candombes por Figari una vez más

Ay, querido amigo Figari, pintor de la tierra mía
Hoy me embarga la emoción y se aumenta la poesía
La música y la pintura andan por la misma vía
Usted pinta la emoción, yo versos con harmonía
Querido amigo Figari pintor de la tierra mía.

Ruben Rada

No hay comentarios:

Publicar un comentario